sábado, 22 de enero de 2011

FOTOGRAFOS


ANSEL EASTON ADAMS

ADAMS, Ansel Easton (1902-1984) nació en San Francisco ( Estados unidos) y murió en Carmel (Estados Unidos), tomó como tema fotográfico los paisajes del suroeste de su país. En 1916 realizó sus primeras fotografías en Yosemite, California, en donde captó en blanco y negro la grandeza de la naturaleza de Estados Unidos. Sus fotografías muestran, con un enorme contraste de luces y de sombras, montañas peladas, desiertos áridos, nubes gigantescas y enormes árboles.
En 1932 Ansel Adams, junto con Imogen Cunningham y Edward Weston, fundaron el f/64, todos ellos eran un grupo de fotógrafos que defendían el detalle y la estética naturalista, este estilo había sido impulsado inicialmente por Paul Strand, donde tiene sus raíces en artistas del siglo XIX como Timothy O'Sullivan.
Ansel Adams en 1939 conoció a Nancy y a Beaumont Newhall en Nueva York. Al año siguiente Adams empezó a colaborar con ellos en el Museo de arte Moderno de Nueva York, para organizar la sección de fotografía, que por aquel entonces ya había adquirido fama mundial. En 1953 Adams colaboró con Dorothea Lange para un trabajo de la revista Life sobre los mormones en Utah. Dos años más tarde inauguró su tienda de fotografía en Yosemite.
Publicó la colección Libros esenciales sobre fotografía acerca de técnicas fotográficas. Entre sus trabajos destacan Taos Pueblo (1930), Sierra Nevada (1948), This Is the American Earth (1960) y Yosemite and the Range of Light (1979).







_________________________________________________________________________

MANUEL ALVAREZ BRAVO

1945 fue, para Manuel Álvarez Bravo, un año intenso. Por un lado, producía, dirigía y fotografiaba una película experimental, Coatlicue, basada en un guión de José Revueltas, y al mismo tiempo preparaba su primera exposición retrospectiva, organizada por La Sociedad de Arte Moderno -organización filantrópica precursora, abocada a la difusión del arte que había iniciado sus actividades el año anterior con una muestra de Picasso curada por Alfred Barr, y otra de pintura moderna francesa que el gobierno de ese país circulaba después la guerra en un intento -vano- de recobrar su prestigio cultural. 

Que la tercera iniciativa de la Sociedad, fuera dedicada a artista mexicano que no formara parte del contingente muralista, sino un fotógrafo señala claramente la importancia que había adquirido ya "el arte negro" -como lo llamaba el mismo Álvarez Bravo en su introducción al catálogo. En México, este respeto se logró, sin duda, gracias a la terca determinación de Álvarez Bravo y la aceptación creciente de su obra en los círculos del arte moderno internacional. En febrero de 1932, recién regresado de un largo viaje alrededor del mundo, el historiador del arte Elie Faure le confiaba a Diego Rivera: "Encontré al llegar las admirables fotos del joven Bravo, y le agradezco que me presentará con él, porque es un as. Se le olvido darme su dirección, y no sé donde escribirle, a la vez para agradecerle y para pedirle que siga con sus envíos magníficos. Haré pasar en L'Illustration, el gran artículo que le voy a dedicar." 

Una primera exposición en la galería de Julien Levy, en Nueva York, en 1935, la inclusión sistemática, desde 1936, de sus fotografías en las muestras de arte mexicano que Inés Amor itineraba en los Estados Unidos, un artículo ditirámbico André Breton y la adquisición en 1942 por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, de 9 impresiones, habían consagrado al fotógrafo. La Sociedad de Arte Moderno sólo ratificaba, por lo tanto, su renombre, aunque a la vez fundaba el reconocimiento oficial del arte fotográfico.
La exposición de 1945 en el Palacio de Bellas Artes le permitió a Álvarez Bravo precisar su inserción en una modalidad artística internacional y de vanguardia que sólo compartía con Tamayo. Seleccionó 101 imágenes, que comprendían todas las etapas y todos los estilos de su producción hasta el momento, desde los primeros ejercicios formales con papeles plegados de mediados de los años veinte, hasta las más enigmáticas imágenes urbanas, Dos pares de pierna y Parábola óptica. Pero fue más lejos.

Presentó, también, por primera y quizás última vez, 10 transparencias montadas en cajas de luz -tal vez estos chasis metálicos con vidrio esmerilado utilizados para estudiar radiografías en laboratorios y hospitales. 8 de éstas se exhibían paralelamente como positivo y como negativo. Las imágenes eran conocidas, eran algunas de las más abstractas -o geométricas- de Álvarez Bravo, fotos de temas industriales (Autógena, Trabajadores en asbestos) o de arquitectura, y algunos de los ensayos más arcanos como El sistema nervioso del gran simpático y Clase de historia natural. Esta duplicación de las transparencias podría parecer simple gimnasia didáctica, una manera de introducir al neófito en los misterios del cuarto oscuro; tenía, sin embargo, otras implicaciones en tanto que ensayo vanguardista ligado a la experimentación con problemas de percepción, por un lado (el aspecto filosófico de la fotografía de Álvarez Bravo), por el otro, el análisis pormenorizado de los límites de la imagen, una revelación de los aspectos oscuros de este "arte negro".

Álvarez Bravo presentaba, además, 4 impresiones de radiografías, realizadas en el laboratorio del Dr. Walter Deemer, y tituladas respectivamente, Rayos X: el beso; Rayos X: Tema clásico y Rayos X: muestrario de rayos X señales 1 y 2. Por la descripción de Doris Heydn, segunda esposa de Manuel Álvarez Bravo, en una carta de octubre 1945 a la curadora de fotografía del MoMA, Nancy Newhall (en los archivos del museo), sabemos que una de éstas dos últimas corresponde a la fotografía posteriormente retitulada Flor y anillo (San Diego, 1990) y Mano que da (MoMA, 1997). En su versión original, formaba parte de un díptico, con otra mano masculina en posición inversa. Rayos X: Tema clásico debe corresponder a la imagen ahora llamada Lucrecia (Lucía en la exposición de San Diego, 1990): "retrato" descabezado de una mujer enjoyada, con un puñal atravesándole el corazón que se puede interpretar como "radiografía" de un crimen pasional. 

No era la primera vez que Álvarez Bravo se interesará por técnicas médicas. Hacia 1930, quiso cambiar de profesión y ser médico homeópata; una idea que abandonó bien pronto, aunque esta repentina obsesión, la conciencia ahí adquirida de lo tenue que puede ser la vida y de lo sutil que pueden ser los remedios, influye quizás su manera de ver. "Asistimos a cambios tan continuos y tan profundos, esa dualidad que contiene el hombre, sensibilidad y técnica. se tiene que ver afectada hondamente y es capacidad del artista. permanecer en todas circunstancias atento, dispuesto a comprender." escribió Álvarez Bravo en "El arte negro". Unos años antes, había fotografiado en el centro de la ciudad, la vitrina de un modesto laboratorio médico (Ventana de radiografías, 1940) en que las marcadas sombras jugaban con las formas opacas de placas radiográficas. Ahí, como en Caja de visiones de 1939, Álvarez Bravo inicia una reflexión clínica, una disección del misterio de la fotografía, de los tratamientos de las imágenes y sus posibilidades de interpretación, que culmina con El sistema nervioso del gran simpático, montaje artificial y doble discurso, a la vez sobre las representaciones del cuerpo humano -la coincidencia entre el "sistema de la moda" y la plancha anatómica-, y sobre los límites de la fotografía -una fotografía que no parece una fotografía.

Los rayos X y las transparencias positivas y negativas de la exposición de 1945 tenían esa misma intención de necropsia de los mecanismos de representación; ejercicios conceptuales -que no surrealistas- mal entendidos en su momento, o descifrados como simple poesía, pero que interpelaban los mismos fundamentos de la modernidad artística en su apogeo. 

Manuel Álvarez Bravo devoró el siglo 20 de punta a punta; lo sembró con sus huellas discretas, tan discretas a veces, que se necesitarán otros muchos años para discernirlas, aprehenderlas, comprenderlas. Pero, en el umbral del nuevo siglo, Álvarez Bravo recapitula, y presenta, en la Galería Juan Martín (Dickens 33B, Polanco), una revisión de 60 acertijos visuales reencontrados en el cajón de negativos. Fotografías poco conocidas y algunas por algún motivo secreto jamás impresas hasta ahora, como la estupenda serie sobre las momias de Guanajuato, que también ponen en evidencia esta cámara-bisturí.












_________________________________________________________________________
GYULA HALAZ


Nació en 1899 en Brasso, Hungría, en Transilvania, después esta zona quedó incluída en lo que hoy es Rumanía.
Hijo de un profesor de literatura francesa, se siente influenciado por él hacia París.
Realiza un primer viaje a París en 1903-1904, donde se instala definitivamente en 1924.
Primeramente trabaja como periodista, solicitando fotografías para acompañar sus artículos a fotógrafos como André Kertész.
Hasta 1930 no se decide a realizar sus propias fotografías. Muere en 1984.










_________________________________________________________________________

HENRI CARTIER-BRESSON

 
CARTIER-BRESSON, Henri (1908-2004) Nació en Chanteloup, Seine et Marne, Francia. Pertenecía a una familia de la alta burguesía que le inculcó el gusto por el Arte, a sus padres sólo les interesaba la pintura, por este motivo fue educado en el Lycée Condorcet de París. En 1931 después de una larga enfermedad se intereso por la fotografía. La primera Leica la obtuvo en el 1933, con la que conseguía fotografiar al sujeto de una forma discreta sin distraerlo. Su primera exposición la inauguró en 1932 en la Galería Julien Levy de Nueva York, además ese mismo año publicó también su primer reportaje en la revista Vu. Hablando de su técnica jamás recorta los negativos, se positivan completos, sin encuadrar ni cortar nada. Es un fotógrafo que sabe componer con rigor, observando los gestos, las yuxtaposiciones de elementos y dispara en el breve instante en que todo ello crea un conjunto significativo, lo que él define como el momento decisivo.










_________________________________________________________________________

MAN RAY



Man Ray, nacido Emmanuel Rudzitsky, (Filadelfia, Estados Unidos; 27 de agosto de 1890 - París; 18 de noviembre de 1976) fue un artista estadounidense impulsor de los movimientos dadaísta y surrealista en Estados Unidos.
Man Ray empieza a cantar a la edad de cinco años y dos años después se traslada a Brooklyn con su familia, donde va a la escuela. Recibe una beca para estudiar Arquitectura
y la rechaza al igual que la idea de una educación académica. Fue bailarín en el Odeón.

En Nueva York trabaja como grabador y en una agencia de publicidad, a la vez que asiste a las clases nocturnas de la National Academy of Design. Sus primeros contactos con la vanguardia neoyorquina se producen en sus visitas a la galería de Alfred Stieglitz y en las tertulias de los Arensberg.

En 1908 se casa con Adon Lacroix, una poeta belga. Su primera exposición individual tiene lugar en la Daniel Gallery de Nueva York en 1915. Funda, junto a
Marcel Duchamp y Francis Picabia, el Dadá neoyorquino.

En 1918 trabaja con aerógrafos sobre papel fotográfico y en 1920, con K. Dreier y M. Duchamp, funda la Société Anonyme, una compañía desde la cual gestionan todo tipo de actividades de vanguardia (exposiciones, publicaciones, instalaciones, películas, conferencias, etc.).
 
Diez años después se instala en París hasta 1940, y allí centraliza el Dadá parisino.

Ante la imposibilidad de vender su obra, Man Ray vuelve a la fotografía.

Sus primeras obras experimentales son los Rayographs de 1921, imágenes fotográficas sacadas sin cámara (imágenes abstractas obtenidas con objetos expuestos sobre un papel sensible a la luz y luego revelado). Hace también retratos, de hecho se convierte en fotógrafo retratista de personalidades de la cultura.

Cuando el
surrealismo se separa del dadaísmo en 1924, Ray es uno de sus fundadores y está incluido en la primera exposición surrealista en la galería Pierre de París en 1925.

Realiza esculturas surrealistas siguiendo el modelo del arte encontrado creado por Marcel Duchamp, como Object to dead be Destroyed (Objeto para ser destruido) de 1923; Man Ray añadió a un metrónomo normal, de 26 cm de altura, la fotografía de un ojo en la aguja. Nueve años después Man Ray es abandonado por su pareja, Lee Miller, a consecuencia de lo cual Man Ray sustituyó el ojo de alguien desconocido por el de su ex amante, y cambió el título del ready-made por el de Objeto de destrucción. En 1957, un grupo de estudiantes destruyeron, en efecto, el metrónomo, pero Man Ray lo reconstruyó en 1963, y lo tituló definitivamente Objeto indestructible, dándole a la obra un giro conceptual. En el Museo Reina Sofía se encuentra una reproducción a escala gigante de esta obra conservada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Inspirado por su modelo y amante
Alice Prin, conocida como Kiki de Montparnasse, hace Le Violon d'Ingres (1924). 
En los años treinta realiza la serie de las solarizaciones, negativos fotográficos expuestos a la luz, y sigue pintando en un estilo surrealista; publica varios volúmenes de fotografías y rayógrafos.  
Hacia finales de los años veinte comienza a realizar películas de vanguardia, como la Estrella de mar (1927).  
En 1936 su obra está presente en la exposición Arte Fantástico, Dadá y Surrealismo del Museo de Arte Moderno de Nueva York. 
En 1940, escapando de la ocupación nazi de París, se instala en Hollywood y en Nueva York, regresando a Francia en el año 1951. Durante su estancia en California se gana la vida enseñando como profesor. 
La fértil producción de Ray elude categorizaciones netas y refleja su ágil y humorística sensibilidad. Entre pinturas y fotografías hay que incluir películas, objetos, collages, obra gráfica, dibujos, diseño publicitario y moda. 
Como pionero de Dadá y Surrealismo su aproximación se caracteriza por lo irracional y lo incongruente, provocando erotismo y escándalo. "La búsqueda de la libertad y el placer; eso ocupa todo mi arte", dirá.  
En 1963 publica su Autobiografía; antes de morir, el Metropolitan Museum de Nueva York le dedica una retrospectiva a su obra fotográfica (1973).  
Muere el 18 de noviembre de 1976, en París. Sus restos descansan en el Cementerio de Montparnasse.








_________________________________________________________________________


DIANE ARBUS



Diane Arbus (Nueva York, 14 de marzo de 1923 - Greenwich, Nueva York, 26 de julio de 1971) fue una fotógrafa estadounidense.
Diane Nemerov nace en el seno de una adinerada familia judía de Nueva York. Es hermana del poeta Howard Nemerov. A los 14 años comienza su relación con Allan Arbus, con quien se casa cumplidos los 18 años.

En los años cuarenta, el matrimonio se dedica a la fotografía de modas en revistas como Esquire, Vogue y Harper’s Bazaar.
De 1955 a 1957, Diane Arbus toma clases con la fotógrafa austríaca Lisette Model, quien ejerce una gran influencia. En esa época, también, se divorcia de Allan.

La década del sesenta fue la más productiva. Recorre los peligrosos barrios de Nueva York para seleccionar a los personajes que retrata, entre los que se encuentran enanos, nudistas y prostitutas. En 1967 realiza la exposición «New Documents», que la da a conocer al público mayoritario. Continúa trabajando para revistas importantes retratando a celebridades como Norman Mailer, Mae West y Jorge Luis Borges.

En 1971, después de una larga depresión, Diane Arbus se suicida. Un año más tarde su trabajo es seleccionado para participar en la Bienal de Venecia, siendo la primera fotógrafa estadounidense en ser seleccionada, y el MoMA de Nueva York organiza su primera gran retrospectiva.
Su obra
Influenciada por Model y la película Freaks (La parada de los monstruos o Fenómenos, en castellano) de Tod Browning, Diane Arbus eligió a personas marginales para sus fotografías: gemelos, enfermos mentales, gigantes, familias disfuncionales, fenómenos de circo, etc. Los personajes miraban directamente a la cámara, lo que hace que el flash revele sus defectos. Su intención era producir en el espectador "temor y vergüenza".

Fue pionera del flash de relleno (flash de día).

La fotografía de Diane representa lo normal como monstruoso: cuando fotografía el dolor, lo encuentra en personas normales. Provoca que la gente presuntamente normal aparezca como anormal. Rompe la composición, sitúa al personaje en el centro. Su mirada siempre es directa, con tensión y fuerza.

Para ella no existe el momento decisivo, trabaja en continuo espacio temporal y obliga a los retratados a que sean conscientes de que están siendo retratados.

Busca una mirada nueva, pasando del tedio a la fascinación.
Fotografías destacadas
Child with Toy Hand Grenade in Central Park (1962)
Identical Twins (1967)
Jewish Giant at Home with His Parents in The Bronx, NY (1970)
Su Muerte 
Arbus experimento desordenes emocionales y episodios depresivos durante su vida, similares a los que experimento su madre, los episodios pudiendo haber sido empeorados por Hepatitis. En 1968, Arbus escribio "yo subo y bajo mucho," y su marido noto que ella exhibia cambios emocionales violentos. El 26 de Julio de 1971, mientras vivia en Westbeth Artists Community, en la ciudad de Nueva York, Arbus tomo su propia vida al ingerir barbiturate y cortando las venas de sus munecas con una hojilla. Marvin Israel encontro su cuerpo en una tina dos dias despues; ella tenia 48 anos.

Película
Fur: An Imaginary Portrait of Diane Arbus (en inglés) o Retrato de una obsesión (en castellano) es el título de una película de ficción producida en 2006 en la que el personaje de Diane Arbus es el protagonista. Fue dirigida por Steven Shainberg y protagonizada por Nicole Kidman y Robert Downey Jr. y la trama, que es ficticia, se centra en un periodo de la vida de la artista extraído del libro Diane Arbus: A Biography as a source de Patricia Bosworth.